DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA HOMOFOBIA
El 17 de mayo se celebra en todo el mundo el Día Internacional Contra la Homofobia, ese inexplicable sentimiento que experimentan muchas personas contra los y las homosexuales. Costo muchos años de negociaciones, peleas e incluso muertes, para lograr que se reconociera que la homofobia es una forma de discriminación, y para miles, un pretexto para matar. No en balde una campaña advertía hace algunos años: “La homosexualidad no mata, la homofobia sí”.
Si bien la homosexualidad ha existido desde el momento en que el hombre habitó la tierra, en diferentes etapas de la historia de la humanidad el tema se acepta o se rechaza. En casi todas las culturas la presencia homosexual ha sido registrada, sin embargo, en la época contemporánea todavía se condena fuertemente, 78 países en total la penalizan y otros, además, la castigan con pena de muerte, Yemen, Sudán, Arabia Saudita, Irán y en algunas partes de Somalia y Nigeria.
Detrás de la homofobia existe una gran ignorancia y mucho miedo. Arbitrariamente muchas iglesias y grupos muy conservadores han condenado la homosexualidad como si fuese algo que la persona eligiera. Todavía en nuestros días, no existen estudios concluyentes y definitivos que nos expliquen por qué unas personas somos heterosexuales, por qué otras bisexuales y por qué otras nacen homosexuales. Lo que si podemos afirmar es que nadie lo escoge, ni es una decisión que se toma en alguna etapa de la vida.
Es muy importante que dentro de nuestra familias mejoremos la educación sexual, que ésta sea científica, es decir basada en conocimientos actualizados; laica, que no se filtre por las falsas creencias o la ignorancia de muchos practicantes; objetiva, que no sea producto de mis miedos y problemas no resueltos. Las personas homofóbicas son las que se burlan, desprecian, critican, golpean, maltratan, denigran, condenan y hasta matan a las personas que no son heterosexuales. Nuestra orientación sexual, la que sea, no es mejor que la de otros, es posible que garantice la reproducción pero nada más en especial. Tenemos muchos climas en este planeta, tenemos muchos colores, muchas razas, eso se llama DIVERSIDAD, y eso nos enriquece.
EL RETO DE MIRAR CUERPOS NATURALES
La publicidad y los medios de comunicación nos han impuesto, (y nosotros nos hemos dejado) tantos cuerpos “retocados”, que somos incapaces de mirar, y mucho menos aceptar, un cuerpo normal, un cuerpo real. Ejemplo claro de esto, fue el pasado 7 de agosto cuando la mexicana Alexa Moreno participó por primera vez en los Juegos Olímpicos. Las críticas no se centraron tanto en su desempeño profesional, como en su cuerpo.
read moreLAS NUEVAS MADRES SOLTERAS
Ser madre soltera hoy en día, no es la tragedia que pudieron vivir nuestras abuelas, e incluso nuestras madres. Los hijos de estas mujeres están reconocidos con todos sus derechos frente a la ley, ya no son hijos espurios, ni bastardos ni mucho menos ilegítimos. Estos calificativos pasaron a la historia.
read moreCLÍTORIS CENTRO DE PLACER FEMENINO
Puedes llegar a sentirlo si aprietas tus piernas, a veces un ligero roce puede despertarlo. El clítoris se encuentra semioculto para la mirada ajena; es necesario invertir algunos segundos en su búsqueda. Es un tanto tímido, y a veces se esconde con miedo cuando manos inexpertas lo tocan. Allí está, en la cúspide de nuestra vulva.
read moreYO SOY MI CUERPO
Desde la más temprana edad deberíamos aprender a amar a nuestro cuerpo. El nos portará toda la vida. Sin embargo, la realidad es un poco más complicada.
read more
0 Comments